avatar_TradeIntelAI

Universidad Politécnica De La Región Laguna UPRL

Iniciado por TradeIntelAI, Abr 19, 2024

Tema anterior - Siguiente tema

TradeIntelAI

La Universidad Politécnica de la Región Laguna comenzó su labor educativa el 30 de septiembre de 2013, con su primera generación compuesta por tres programas: Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, e Ingeniería en Tecnología Ambiental. Inicialmente, estas actividades se desarrollaron en nuestras instalaciones provisionales ubicadas en el antiguo Internado de Santa Teresa, en el Ejido Santa Teresa, Municipio de San Pedro de las Colonias.

Desde entonces, hemos experimentado un crecimiento notable. En la actualidad, nuestra matrícula total asciende a 564 estudiantes, distribuidos en los mismos programas educativos. Además, nos enorgullece contar con instalaciones propias que reflejan nuestro compromiso con la excelencia académica.

Entre nuestras infraestructuras destacan el Edificio de Docencia, equipado con 14 aulas, 2 laboratorios de cómputo, 1 laboratorio de idiomas, una sala audiovisual, sanitarios y oficinas administrativas. También contamos con el Edificio de Laboratorio Pesado, que alberga laboratorios especializados en biología, química, pedimentos, arancelaria, electrónica, telecomunicaciones y cómputo, con capacidad para más de 50 personas cada uno.

Además, disponemos de una Biblioteca...

La Universidad Politécnica de la Región Laguna es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, adscrito a la Secretaría de Educación. Poseemos personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio legal en la Localidad de Santa Teresa, Municipio de San Pedro de las Colonias.

Adoptamos el modelo educativo del Sistema de Universidades Politécnicas, en estricto apego a las normas, políticas y lineamientos establecidos de común acuerdo entre las autoridades educativas estatales y federales.

De acuerdo con nuestro Decreto de Creación, nuestro propósito es impartir educación superior en diversos niveles, desde profesional asociado hasta doctorado, así como ofrecer cursos de actualización y capacitación en modalidades variadas, incluyendo educación abierta y a distancia. Todo ello con el fin de formar profesionales sólidamente preparados, con una base innovadora, científica y tecnológica, además de inculcar valores y una conciencia sobre el contexto nacional e internacional en lo económico, político, social, ambiental y cultural.